Flora y Fauna de Galápagos
Galápagos
Las Islas Galápagos (conocida como el Archipiélago de Colón) está ubicado en el océano Pacífico en la costa del Ecuador. Tiene 13 islas grandes, 9 pequeñas, 107 rocas e islotes. Las islas se formaron hace 5 millones de años como resultado de actividad tectónica en el fondo marino. Esta isla es muy joven. La actividad volcánica actual aún sigue expandiendo el archipiélago. El archipiélago es uno de los grupos volcánicos más activos del mundo.
Fauna
Las Galápagos son el hogar de más de 9000 especies. Todas ellas están registradas en el datazone creado por la Fundación Charles Darwin. La lista está en constante crecimiento; aunque los científicos han estado estudiando la fauna y flora de las islas Galápagos durante unos tres siglos, cada año se descubren aún nuevas especies.
Sin duda la fauna de Islas Galápagos es una de las razones por las cuales visitar este hermoso lugar ubicado a varias horas de vuelo desde el continente. Entre sus animales están:
1. Tortugas gigantes
Son el distintivo de las islas y las responsables del nombre de todo el archipiélago. Además, dentro de las Galápagos podemos encontrar diversas subespecies con pequeñas variaciones en sus caparazones o tamaños. La mayoría de las tortugas locales viven unos 150 años, pesan hasta 400 kilos y miden un metro de longitud.
2. Iguanas
Es otro de los exponentes de la típica fauna de Islas Galápagos y las hay terrestres o marinas. Su color es bien oscuro y se la puede observar tomando sol –es de sangre fría y lo necesita a diario– entre las rocas de la costa.
3. Pinzón de Darwin
Entre las casi 50 especies de aves que habitan las islas, la familia de los pinzones es la más numerosa. Se trata de un pájaro paseriforme cuyas alas, picos y tamaños difieren según el islote donde vivan.
4. Leones marinos
Aunque no lo creas, estas islas ecuatorianas son uno de los pocos sitios del planeta donde se puede nadar con leones marinos en su hábitat natural. Si te gusta el snorkeling puedes dirigirte a la zona de Santa Fe, donde estos animales tan simpáticos se acercarán a ti para jugar.
5. Piqueros de patas azules
La mayoría de los turistas que llegan a las islas buscan ver este ave tan particular; que como su nombre lo indica, tiene las patas de un color azul turquesa muy llamativo. La zona del pico y la cara también es de tonalidades azules aunque más apagadas.
Flora
Las plantas son la base de toda la vida dentro de las Islas Galápagos. Con alrededor de 560 especies nativas de plantas – las plantas que llegaron a las islas por medios naturales – en las islas de las cuales aproximadamente una tercera parte de la flora de Galápagos son endémicas, es tan extraordinario como su fauna.
1. El algodón de Darwin (género Gossypiumdarwinii).
Se encuentra sólo en las Islas Galápagos. Algodón de Darwin es un arbusto que crece hasta 3 metros de alto de fácil identificación por sus brillantes flores grandes de color amarillo con un centro púrpura de hasta 15 cm de largo.2. Los arbustos de (Robinsoniana miconia), que forman un denso cinturón en las zonas húmedas.
Es un arbusto originalmente de la parte alta. Tiene hojas cruzadas por nervios paralelos. Las flores son de color violeta pálido con base de color blanco.3. La margarita endémica (Pinnatifidus lecocarpus) que crece en zonas de lava o cenizas.

4. El tomate de Galápagos (Solanum cheesmaniae).


5. El pequeño arbusto llamado (Lantana peduncularis) de flores blancas y amarillas.
Es un pequeño arbusto endémico que crece hasta 2m de altura. Flores blancas con centro amarillo de domo compacto con forma de cabezas.
Comentarios
Publicar un comentario